fbpx
  • Síguenos:
8 marzo, 2023 /

Disminución de solicitudes de pre-aprobaciones de créditos hipotecarios

Un 18% disminuyeron las solicitudes de pre-aprobaciones en el último trimestre del 2022 y se evidenció una baja total anual de un 33% respecto al 2021.

Por: Tomás Rodríguez Botto

El pasado año fue complejo para la industria inmobiliaria y el mercado de los créditos hipotecarios, lo que se manifestó en una evidente disminución en la demanda, debido a factores inflacionarios que afectan a la economía de manera global.

Así lo refleja el último estudio de Solicitudes de Preaprobaciones de Créditos Hipotecarios (PAC) de Enlace Inmobiliario, el que indica que en el último trimestre del año pasado se evidenció una baja en las prea-probaciones, mostrando una disminución total anual de un 33% respecto al 2021, con un 18% menos de solicitudes en el último trimestre.

Roberto Tapia, Encargado Research de Enlace Inmobiliario, afirmó que “las principales razones que afectaron las solicitudes de prea-probaciones de créditos hipotecarios durante el último trimestre del 2022, estuvieron dadas por el contexto económico que marcó el año. En este período tuvimos las tasas de interés más altas de los últimos 10 años, con un peak histórico en noviembre de 4,64%. Al comparar el comportamiento de las tasas durante el 2021, vemos que su fluctuación estuvo entre el 2% y el 3,7%”.

A lo anterior, se suma la disminución en los “no pre-aprobados”, los que cayeron en un 21% en comparación al tercer trimestre, producto de las restricciones del mercado: “La disminución tiene relación con la inflexibilidad de la banca al no ceder en sus políticas de riesgo para el acceso al crédito, sobre todo en el parámetro dividendo/renta, el que se ha visto cada vez más estresado por el aumento en el valor de la UF. En consecuencia, las personas necesitan una mayor renta para tener un crédito hipotecario”, agregó Tapia.

En relación a las complejidades para poder invertir en una propiedad, destacan la falta de ahorro para el pie de la vivienda, principal argumento que se mantiene como obstáculo para acceder a un crédito hipotecario. En la última medición de Enlace Inmobiliario, las personas que declararon no tener nada ahorrado para el pie fue de un 21% y un 60% indicó tener un ahorro menor al 20% exigido por los bancos.

Por esa razón, se debe tener en consideración como factor principal la renta exigida para acceder a un crédito que cada vez es más alta, por lo tanto, “una alternativa que ayuda bastante con este punto es el complemento de renta con codeudor solidario. Generalmente, las personas no están al tanto de esta opción y se enteran que existe una vez que solicitan el crédito”, sentenció Tapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia