La magnitud del déficit habitacional que enfrenta Chile es de cuatro veces la cantidad de viviendas de Puente Alto, así como equivale también, a seis veces la que existe en Temuco, por lo que se proyecta que la demanda por viviendas sociales podría llegar a 1.326.919 en el 2030.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Con el propósito de crear un espacio propicio para que los distintos actores ligados al sector vivienda puedan dialogar y abrir posibles soluciones para la crisis habitacional que enfrenta Chile, la Corporación 3xi está impulsando un nuevo encuentro que se realizará el miércoles 19 de julio en el Centro Cultural Espacio Matta.
En la instancia participarán dirigentes de comités de vivienda y personas afectadas por el déficit, autoridades, desarrolladores inmobiliarios y representantes de la academia. El encuentro se desarrollará con la metodología 3xi para contribuir a la construcción de puentes que posibiliten conversaciones que se orienten a lo estructural.
Camilo Herrera, director ejecutivo de 3xi, aseguró que “hoy la crisis de vivienda nos enfrenta a una situación que nos compete a todos los que convivimos en una ciudad. El acceso a una vivienda se ha vuelto una pesadilla para dos millones de personas y tiene efectos sobre toda la población y el funcionamiento de las ciudades”.
El déficit de vivienda ha alcanzado su nivel más alto desde que comenzó la medición en 1996. De acuerdo con los estudios de Déficit Cero, hay 641.421 hogares en Chile que no tienen acceso a una vivienda digna y adecuada. Esto implica que cerca de dos millones de personas, que es aproximadamente el 10% de la población del país, vive en condiciones de hacinamiento como allegados en viviendas irrecuperables, en campamentos o en situación de calle.
Además, más de 400 mil familias estarían en una situación de ‘fragilidad habitacional’, es decir, están arrendando por un precio que supera el 30% de sus ingresos, lo que supone el riesgo de caer en situación de déficit habitacional. Más allá de la fotografía, a una tasa de 42 mil viviendas nuevas construyéndose al año, la demanda por viviendas sociales podría llegar a 1.326.919 en 2030.
En el marco del conflicto, el Gobierno está implementando el Plan de Emergencia Habitacional que contempla el desafío de construir 260 mil viviendas durante su administración.
Al respecto, el director ejecutivo de 3xi sentenció: “es importante que este plan avance y para eso requiere de la mayor colaboración. Pero lo más importante es comprender que, como su nombre lo dice, es un plan de emergencia, no una solución al problema estructural que enfrentamos; para eso es necesario que el sector público, privado, la academia, la sociedad civil y las mismas personas que están viviendo esta crisis se escuchen, construyan confianza, dialogan y avanzan hacia una solución de largo plazo para la vivienda en Chile. Esperamos que este encuentro sea el impulso que permita que eso ocurra”.
Deja una respuesta