fbpx
  • Síguenos:
10 marzo, 2023 /

Constructoras solicitan reajuste del 20% en contratos públicos

La solicitud está dirigida al Poder Ejecutivo y Gobierno Regional, ya que figuran como mandantes de los contratos establecidos.

Por: Renato Herrera Lagos

El sector constructor sigue sorteando obstáculos, dos empresas de la Región del BioBío solicitaron un reajuste del 20% en los contratos de las diferentes obras públicas que se construyen en la región y donde tienen directa participación. La demanda, dirigida al Gobierno Regional y Poder Ejecutivo, busca beneficiar a aquellas empresas con faenas que se encuentren en ejecución, y así, subsanar la precariedad de este sector.

Una de ellas es la Constructora Andes, quiénes a través de su administrador de contratos señalaron que “solamente con que nos paguen el 20% reajustable y no el 38% que es el déficit que hemos calculado nosotros, se pueden mantener las obras. (…). Llevamos 28 años dedicados exclusivamente al ámbito público. Esto es en base a lo que realizó el Ministerio de Obras Públicas. Nosotros con este 20% salvamos todas las obras y que las empresas puedan recuperar un poco el dinero invertido”.

Asimismo, la empresa con arraigo en la región, cuenta en la actualidad con seis obras en construcción, destacando el Gimnasio de Schwager, el Colegio Escuadrón de Coronel, el Liceo Laja, El mercado de Arauco, el Complejo Deportivo de Chiguayante y la Feria de Lebu.

Así, dentro de los antecedentes, cabe recordar que durante noviembre de 2022 donde se publicó la modificación al reglamento para los contratos de obras públicas que han aumentado sus costos de producción cerca del 35%, ya sea en materiales y/o en mano de obra, se generaron además, los reajustes en los valores de pagos acordados con el Estado.

El ejecutivo de la Constructora Andes, comentó que el aumento de los valores de materiales de construcción ha golpeado fuertemente a un sector que venía atravesando los sinsabores: “Hay productos para la construcción que han aumentado su valor en un 100%, 150%, hasta en un 300% del costo que tenían antes. Lo que aceptó el MOP y que es lo que nosotros pedimos ahora, es que no reajusten el 20%, puede que no sea la mejor solución para nosotros, pero nos va a permitir terminar nuestras obras”.

Frente al requerimiento, desde el Gobierno Regional del Biobío, aclararon que “hemos tomado conocimiento de dicha comunicación y efectivamente existe un decreto que norma al Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, cabe destacar que esa facultad no aplica para el Gobierno Regional del Biobío, en vista de lo cual estamos impedidos legalmente de realizar la gestión solicitada”.

No obstante, en el Gore no descartan trabajar en algún tipo de medida. “El gobernador regional y su equipo han desarrollado gestiones ante la Dirección de Presupuestos exponiendo la situación, de manera que se gestione algún tipo de solución para la generalidad de obras afectadas por el alza de materiales”, señalaron.

Por su parte, Francisco Cofré, representante de su constructora homónima y que es responsable de la construcción de la Escuela de Punta de Parra de la comuna de Tomé, también manifestó que es necesario un ajuste en los montos finales de los proyectos públicos, argumentando que la pandemia y sus consecuencias económicas afectaron los contratos.

“El problema de fondo es que los proyectos están bastante desajustados con los montos y la idea es poder realizar lo mismo que hizo el MOP. Esto es necesario para poder enfrentar, con todo lo ocurrido post pandemia, el alza de materiales y mano de obra”, afirmó.

Cabe destacar que la construcción de la escuela es financiada por el Departamento de Educación Pública del Ministerio de Educación. La seremi de la cartera en el Biobío fue consultada por Diario Concepción y señalaron que iban a revisar la situación con el Departamento de Planificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia