Estudio destaca que este aumento refleja la recuperación del turismo y el contínuo atractivo de Chile para los viajeros.
Por: Redacción EDI
Los arriendos de corto plazo –entre dos días a tres meses– han evidenciado una recuperación contínua post pandemia, lo cual ha estado impulsado por cambios en las preferencias de los viajeros, la popularización de plataformas digitales y la búsqueda de mayor flexibilidad en las estadías.
De acuerdo a un estudio de HOM Group, principal administrador de propiedades para renta corta en el país, este mercado alcanzó en 2024 cifras históricas, con 4.610.681 noches reservadas (un 47% más que en 2023).
“Esto refleja un renovado interés por los destinos nacionales y la confianza en el sector como una alternativa viable para viajes tanto turísticos como corporativos. El máximo histórico que alcanzamos durante el año pasado destaca una demanda creciente que beneficia tanto a las grandes ciudades como a destinos emergentes”, sostuvo Cristián Waidele, CEO de HOM Group.
El análisis muestra que el mercado nacional de renta a corto plazo ha mostrado un crecimiento sostenido en el total de propiedades destinadas a este propósito, alcanzando un peak en 2024 con 108.020 departamentos y casas, representando un 26% por sobre el año anterior.
En tanto, la ocupación promedio en 2024 se mantuvo en un 41%, con Santiago liderando al alcanzar un 58%.
“Sin embargo, el comportamiento estacional juega un papel importante en la ocupación promedio. Por ejemplo, los meses de invierno como julio alcanzaron un máximo de 78,01%, mientras que febrero tuvo una baja significativa con un 46,80%, lo que resalta la importancia de ajustar estrategias según las variaciones estacionales”, señaló Waiedele.
Por ciudades, Santiago lidera con 16.500 propiedades destinadas a arriendos de corto plazo, seguido por Viña del Mar con 6.000, La Serena con 4.800, Pucón (4.300) y Coquimbo (3.500). Si bien el precio por noche varía entre las distintas regiones, el promedio bordea los $90.000
En zonas como Zapallar y Puchuncaví, el costo promedio por noche se eleva hasta los $160.000, seguido por Pichilemu ($116.000); Villarrica ($86.000); Viña del Mar ($81.000); Valparaíso ($57.000) y Concepción ($48.000).
El estudio también indicó que el modelo de arriendos de corto plazo se ha consolidado a nivel nacional, donde Santiago lideró los ingresos en 2024, con USD $71.498.396; seguido por Viña del Mar (USD $16.195.265); Pucón (USD $12.979.880) y Algarrobo (USD $11.371.272).
“Estos resultados se deben principalmente al alto volumen de noches reservadas, las tarifas convenientes y la creciente demanda impulsada por el atractivo turístico de estas ciudades”, señaló Waidele.
Se espera que este año el segmento de la renta corta experimente un crecimiento relevante, llegando a generar ingresos por USD $413 millones, un 18% más que en 2024, cuando el monto totalizó ganancias por USD $350 millones.
“Este crecimiento estará impulsado por varios factores, entre los que destacan la incorporación de nuevas propiedades a la oferta, el incremento en la profesionalización del mercado y un enfoque renovado en atraer turismo receptivo, especialmente desde mercados clave como Brasil y Argentina”, puntualizó Cristián Waidele, CEO de HOM Group.