Zohran Mamdani, quien derrotó al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias demócratas, se hizo popular por su propuesta de bloquear los aumentos de alquileres.
Por Leonardo Núñez
El sorpresivo triunfo de Zohran Mamdani en las primarias demócratas por la alcaldía de Nueva York ha sacudido los cimientos del sector inmobiliario de lujo en la ciudad. El candidato socialista, conocido por su propuesta de congelar los precios de los arriendos, ha desatado una oleada de preocupación entre promotores, propietarios y fondos de inversión, que ahora buscan con urgencia opciones para frenar su eventual llegada al Ayuntamiento.
Mamdani, quien derrotó al exgobernador Andrew Cuomo en las primarias del martes, encendió las alarmas con su propuesta de bloquear los aumentos de los alquileres, una medida que los actores del sector consideran una amenaza directa a sus márgenes operativos y a la futura inversión en la ciudad.
La reacción fue inmediata tras su victorias. Según The Wall Street Journal, hubo llamadas, reuniones de emergencia y desplomes en las acciones de grandes compañías inmobiliarias como SL Green Realty, BXP y Vornado Realty Trust, que cayeron con fuerza tras conocerse los resultados.
“Tenemos que hacer algo”, afirmó Greg Kraut, CEO de KPG Funds, propietaria de oficinas en Nueva York. Como él, muchos en el sector inmobiliario están considerando apoyar al independiente Eric Adams, actual alcalde y candidato proempresarial, o incluso promover una nueva figura para competir en las elecciones generales de noviembre.
Otros, como el inversor Danny Fishman, ya piensan en abandonar la ciudad. “Una administración de Mamdani sería la pena de muerte para Nueva York”, declaró, asegurando que planea enfocar su firma, Gaia Real Estate, en el mercado de Florida. Agentes inmobiliarios en Miami reportan un repunte de interés desde Nueva York tras la elección. “Esta podría ser la gota que colmó el vaso”, dijo Danny Hertzberg, del Grupo Jills Zeder.
Aunque Mamdani ha suavizado su discurso hacia algunos sectores del rubro, insistiendo en la necesidad de una regulación agresiva para proteger a los arrendatarios, su propuesta de congelamiento ha eclipsado otras medidas que incluso son valoradas por parte de la industria: agilizar los procesos de revisión de uso de suelo, abrir tierras públicas para desarrollo residencial y rezonificar sectores estratégicos.