fbpx
  • Síguenos:
6 mayo, 2024 /

Lujo inmobiliario en Brasil experimenta cifras históricas

Estas propiedades atraen a una clientela selecta que valora la exclusividad y el estilo de vida sofisticado que ofrecen.

Por: Renato Herrera Lagos

El mercado inmobiliario de lujo en Brasil ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de propiedades exclusivas por parte de inversores nacionales e internacionales.

Las ciudades más destacadas en este sector son São Paulo y Río de Janeiro, donde se concentran algunos de los desarrollos inmobiliarios más lujosos del país.

Inmobiliaria Las Salinas valora resolución del Comité de Ministros y prepara saneamiento del terreno

Las propiedades de lujo en Brasil suelen ofrecer una amplia gama de comodidades y servicios, como seguridad las 24 horas, áreas comunes de lujo, vistas panorámicas, diseño arquitectónico de vanguardia y ubicaciones privilegiadas. Estas propiedades atraen a una clientela selecta que valora la exclusividad y el estilo de vida sofisticado que ofrecen.

A pesar de la pandemia de COVID-19, el mercado inmobiliario de lujo en Brasil ha mostrado una notable resiliencia, con un aumento en la demanda de propiedades de alto nivel. Se espera que esta tendencia continúe en el futuro, ya que Brasil sigue siendo un destino atractivo para los inversionistas que buscan oportunidades en el sector inmobiliario de lujo.

Estos son los barrios mejor cotizados para vivir en Latinoamérica

Sobre los atractivos que ofrecen las inmobiliarias en Brasil y en qué aspectos se diferencian con otras de la región, conversamos con Fabia Yoshida, gerente de Comunicaciones Institucionales de inmobiliaria Plaenge, quien señala que, “El mercado inmobiliario en Brasil ha experimentado un crecimiento gradual en los últimos años. Programas de incentivo del gobierno federal como “Mi Casa, Mi Vida” han ayudado a impulsar el sector atendiendo al público de bajos ingresos y ayudando a reducir el histórico déficit habitacional del país a través de una producción inmobiliaria a gran escala.

Junto a eso, la ejecutiva comenta que, entre otros aspectos, “el mercado de lujo también ha ampliado su espacio impulsado por la reducción de las tasas de interés, lo que ha hecho que la financiación inmobiliaria sea más accesible en Brasil, y por el aumento de la demanda de propiedades más grandes, impulsada por nuevos comportamientos del consumidor adquiridos después de la pandemia”.

¿Qué tiene el San Isidro peruano que cautiva a inmobiliarias e inversionistas?

Respecto a los estados donde se concentra de mayor manera el mercado de viviendas de lujo en el país, existen 7 importantes estados de las regiones sur y sudeste que históricamente son las regiones con la economía más sofisticada y la población con mayor poder adquisitivo en Brasil. “Sin embargo, otros estados han experimentado un crecimiento muy significativo en los últimos años, como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás, especialmente debido a la creciente importancia del agronegocio en la economía brasileña. Además, debido a la gran extensión territorial, hay numerosas ciudades en todo el país que ofrecen grandes oportunidades”, advierte la ejecutiva.

Vacaciones de lujo: ¿Dónde están y qué ofrecen los arriendos?

Asimismo, dichos estados cumplen características destacada, ligada a las capitales, ciudades costeras y/o centros urbanos de referencia.

Sobre cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario en el país brasileño en los últimos meses, desde Inmobiliaria Plaenge, su encargada de comunicaciones advierte que, “Invertir en el mercado inmobiliario sigue siendo una oportunidad de diversificación de inversiones y una fuente de rentabilidad de capital. Las propiedades ofrecen estabilidad, generan ingresos a través del alquiler del espacio y tienden a valorizarse con el tiempo”.

Las alternativas que ofrecen Brasil de cara al verano

Junto a eso, advierte Yoshida, “culturalmente, los brasileños aún mantienen el sueño de la casa propia, y todos estos factores contribuyen a un panorama positivo para el sector. Por otro lado, el país sigue controlando las tasas de inflación y desempleo, que son resultado de la pandemia, y estos indicadores han sido responsables de la ralentización en el crecimiento del mercado brasileño en los últimos meses. Sin embargo, algunos segmentos inmobiliarios destacan con una evolución de resultados positiva, como el segmento de lujo, que ha mantenido buenos niveles de crecimiento en el último año y en el primer trimestre de 2024”.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia