fbpx
  • Síguenos:
13 abril, 2025 /

Expertos esperan que el proyecto de subsidio a la tasa de crédito hipotecario reduzca el stock actual de 105 mil viviendas

El proyecto se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Con un apoyo transversal en la Sala de la Cámara, el proyecto subsidio a la tasa de crédito hipotecario para viviendas de hasta 4.000 UF avanza a paso firme en su proceso legislativo. Además, distintas voces del sector inmobiliario han manifestado su aprobación al proyecto debido a que puedan reducir las 105 mil viviendas que se encuentran en stock actual. De hecho el 70% del stock corresponde a viviendas que están por debajo de las 4.000 UF. 

Por su parte, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, comentó que la situación del stock actual se debe principalmente al aumento de las tasas hipotecarias en la última década, sumado a un bajo crecimiento como país y un crecimiento dispar entre los salarios y los costos de las viviendas. 

En ese sentido, Allen Montenegro, BMI Servicios Inmobiliarios, señaló que “actualmente hay un contexto de menor demanda y gran oferta, por lo que es posible encontrar precios más negociables o incentivos por parte de las inmobiliarias (arriendo con opción de compra, mayores descuentos, pie en 60 cuotas, dividendos gratis, subsidio a la tasa)”.

Por su parte, Jose Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos (Abif), señaló que es importante resaltar que el proyecto abarca “las entidades financieras, que no solamente son bancos, también cooperativas y mutuarias, que también tienen derecho, donde al comprador le pueden llegar este subsidio a la institución que lo financie”. 

En tanto, Montenegro, complementa que “es clave que estas políticas tengan continuidad en el tiempo y no dependan exclusivamente de un breve periodo, como el incentivo presupuestario que se dio solo durante algunos meses, de modo que puedan generar certezas tanto para los compradores como para el sector inmobiliario”. 

Actualmente el proyecto se encuentra en su segundo trámite constitucional, debiendo ser estudiado por la Comisión de Hacienda del Senado.



Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia