fbpx
  • Síguenos:
9 febrero, 2024 /

Autoridades analizan el proyecto del nuevo trazado Circunvalación La Serena-Coquimbo 

Las obras de modernización comenzarán durante el segundo semestre del presente año. 

Por: Tomás Rodríguez Botto 

Diversas autoridades se reunieron para conversar sobre el proyecto del nuevo trazado Circunvalación La Serena-Coquimbo, que contribuirá a disminuir los tiempos de traslado en la conurbación, evitar alteraciones en el sitio arqueológico El Olivar, y buscar una mejora en la calidad de vida de los habitantes. 

En cuanto al trazado del proyecto, este partiría en el sector El Panul, pasando por el sector Rinconada El Sauce, el cual conectará con el sector de La Cantera para luego pasar por Cuatro Esquinas, luego por el Cerro Grande a través de un túnel, bordeando el aeródromo La Florida por el oriente, hasta llegar a las Compañías.

Línea 9 del Metro espera impactar positivamente en la revalorización de las comunas que contempla el nuevo trazado

En ese sentido, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, señaló que “consideramos que es un proyecto bien transformador que va a permitir subsanar algunos de los problemas que ha ocasionado quizás la falta de inversión, en términos de conectividad, la gran congestión vehicular, el parque automotriz aumentó casi un 70% en los últimos años, lo que ha significado que el movilizar a la ciudadanía, tanto a nivel de trabajo, colegios, genera un aumento en el tiempo de desplazamiento”.

En tanto, Marjorie Taquías, representante de la Comunidad diaguita cacicazgo Taquías de Punta de Teatinos, puntualizó que, “nos parece un muy buen proyecto, ya que une la puesta en valor con respecto al sitio El Olivar. Para nosotros es sagrado nuestro patrimonio y hallazgos indígenas, lo cual para las nuevas generaciones, darle la puesta en valor es fundamental”. 

Expertos analizan el auge inmobiliario en Cerrillos

Por su parte, el vicepresidente CChC La Serena, Raimundo José Rencoret, destacó que, “creemos que hay oportunidad de hacer mejoras a ese trazado y buscar, por ejemplo, eliminar los semáforos, así como considerar obras que nos ayuden a solucionar los problemas de tránsito que tiene la ruta 5. El trabajo mancomunado entre el mundo público y privado es la forma de avanzar, por lo tanto, nos ponemos a disposición en esta mesa de trabajo, para poder seguir trabajando en pro de nuestras comunas”.

Nueva concesión del Aeródromo El Loa se proyecta en 30.000 m2

Además, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval Guzmán, señaló su satisfacción de que este proyecto siga avanzando firmemente, “porque llega a responder a las problemáticas que tenemos en la conurbación, a resolver muchas de ellas que ningún otro proyecto estaba resolviendo, también viene a darle conectividad a otros tantos proyectos que se están desarrollando en la conurbación como son los dos hospitales, la extensión del aeródromo de La Florida y a pensar en nuestra conurbación como una ciudad inteligente, moderna y sustentable, creada para el ser humano y no necesariamente solo para los vehículos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia