fbpx
  • Síguenos:
1 abril, 2024 /

Reducir el sobrestock de viviendas para reactivar el mercado, es un arma de doble filo

Los dichos que hizo la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) hace unos días, cuando pidió reducir el stock de viviendas privadas para terminar con el retroceso que vive la industria, requiere revisar una serie de hebras antes de tomar una postura o una decisión irreversible.

Dentro del panorama hay que sopesar el desempeño del rubro de la construcción cayó 7,5 por ciento en enero, llegando a 26 meses consecutivos de retroceso, lo que evidentemente causa incertidumbre en el sector, ya que a esto se le suma el aumento de la tasa de interés actual en el rubro inmobiliario y los inalcanzables créditos hipotecarios.

Y es que llevamos años donde los precios para la compra se ha mantenido inaccesible, por lo que se fugó a un aumento mayor de arriendos residenciales, desencadenando un incremento rápido de este, principalmente en zonas de la Región Metropolitana. Dicha subida en los precios, provocó evidentemente, un incremento notorio en el gasto del alquiler de vivienda y dificultades de accesibilidad a la vivienda en determinados sectores socioeconómicos.

De esta forma, para controlar la inflación, el Banco Central hace 2 años llegó a situar la Tasa de Política Monetaria en un histórico 11,25%, pero luego de un proceso de desescalada gradual, actualmente se ubica en un 8,25%, detonando una desaceleración en la industria inmobiliaria producto de todo lo comentado anteriormente.

De cara a este panorama, se requiere intentarlo todo para ver los auspiciosos números que necesita el desarrollo inmobiliario tan esperado. Por lo mismo, resurge el debate sobre el rol de las políticas públicas en el mercado para mitigar las problemáticas de acceso a la vivienda, asegurando de esta forma, la estabilidad macrofinanciera de la economía.

Así, la experiencia internacional de las principales economías indica que los instrumentos claves en los que debería enfocarse la intervención pública, se clasifican en la provisión pública de una oferta de vivienda sociales y en un conjunto de medidas que incentiven la oferta privada.

En definitiva, todas las medidas que sean un aporte a la reactivación del sector, y por ende de la economía, serán bien valoradas. Sin embargo, esta medida que propone la CChC, tiene un impacto poco realista, dado que no da respuestas a cómo se puede transformar este sobrestock en algo que genere ganancias para todos los involucrados, incluyendo la no consideración de la inversión en general del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


Los ciclos inmobiliarios
9 febrero, 2025 /

Los ciclos inmobiliarios

En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia