fbpx
  • Síguenos:
22 agosto, 2023 /

Quiebra de Evergrande: El más grande de China impactado por la crisis inmobiliaria

Por: Fernando Castro Parra. Arquitecto, Contador Auditor, Data Analysis

La reciente quiebra en Estados Unidos de la gigantesca empresa China Evergrande, ha generado gran preocupación en la economía global. Con una deuda de más de 340 mil millones de dólares según medios de información, Evergrande es una de las mayores empresas inmobiliarias del mundo y su colapso podría tener un efecto dominó en los mercados financieros de todo el mundo, incluido el de Chile.

La situación de Evergrande era insostenible y las alertas se levantaron desde el año 2019 por problemas de financiamiento, por lo que fueron creciendo como una bola de nieve en los posteriores años 2020, 2021 y 2022. En la actualidad, la empresa que cotiza en la bolsa de Hong Kong, mantiene su cotización suspendida luego de haber perdido un 90% de su valor, con ello arrastrando al sector inmobiliario chino, considerando que en algún momento Evergrande representó el 40% de las ventas de viviendas en ese país.

En Latinoamérica, la situación no pasa desapercibida, el impacto negativo en los países productores de materias primas se nota y se seguirá notando, sobre todo en economías cómo la nuestra, que envía materias primas como el acero, cobre y otros materiales, todos utilizados en la construcción de viviendas.

Es una crisis importante para el sector y ahora habrá que esperar cómo reaccionan los mercados y qué tan profunda será la herida que dejará esta quiebra. De nuevo el mercado inmobiliario está ocasionando estragos financieros, ya que fue anteriormente en EEUU el año 2008, en Japón a finales de los 80s, por nombrar algunos, entonces: ¿será este el turno de China nuevamente?

En mi opinión siento que el mercado inmobiliario es como la tierra prometida de Abraham, un lugar a donde todos quieren ir, que está lleno de bendiciones y será dado a nuestras descendencias ¡pero no! Lejos de eso, el mercado inmobiliario ha resultado ser un arma de doble filo, un lugar en donde converge la necesidad más primitiva del ser humano, que es cobijo con el interés de capitalización de enormes conglomerados financieros.

En cierta medida el mundo funciona así, ni Marx pudo derribar las concepciones capitalistas. Frente a esto, considero clave para un funcionamiento del mercado inmobiliario sano y justo, contar con regulaciones que protejan el interés de quienes no pueden pagar un bufete de abogados, este debiese ser el interés y ocupación de nuestros políticos.

¡Regulación! ¡regulación! ¡regulación! No me cansaré de decirlo, es nuestra arma contra los problemas económicos y urbanos.

Compartir Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte