fbpx
  • Síguenos:
16 febrero, 2024 /

La responsabilidad no se va de vacaciones

Por: Álvaro Ricardi Mac-Evoy, socio Fundador SPM, director CGAI y de Cigsa Chile.

Viendo como las personas disfrutan de sus vacaciones me hizo pensar en el derecho a la desconexión una nueva frase que apareció durante la pandemia y se quedó, así como se quedó el teletrabajo como una alternativa o “beneficio” laboral, un derecho que no debería ser algo que adquirimos como derecho, sino algo que debería estar inserto en nuestra cultura laboral.

Hace poco hicimos un conversatorio con algunos socios y socias del CGAI donde tocábamos este tema: como abordan los administradores y administradoras sus vacaciones.

La conversación de movía dentro del rango del, tienen vacaciones? hasta el podemos tener vacaciones?

Claro la vida del empresario, del independiente, del emprendedor, se tiende a idealizar con quién puede “tirar el lápiz” cuando quiera, (gracias Carlos B.), pero en realidad todos sabemos que le dedicamos una enorme cantidad de horas a lo que es creación y pasión tuya, lo cual creo que aplica a cualquier persona que esté desarrollando algún negocio.

Y esa frase hace tanto sentido después de haber compartido con nuestros socios y socias del gremio, donde todos coincidimos en que este es un trabajo 24/7. Por más que uno sea precavido, ordenado, organizado la contingencia está a la orden del día y eso lo debes multiplicar por X cantidad de edificios que sean tus clientes. Acá es donde es fundamental rodearte de buenos mantenedores y de buenos proveedores que te puedan responder ante alguna emergencia, son quienes te brindarán tranquilidad y elevarán tu gestión en momento críticos.

Si, como dije en la columna anterior, somos unos super héroes y heroínas de la administración, mensualmente atendiendo una Comunidad que tiene cientos de personas que dependen o requieren de nosotros como trabajadores y trabajadoras, maquinaria e instalaciones que debe ser atendida, mejoras a ejecutar, emergencias que atender y bueno otro largo etc a nuestro haber.

Hoy veo con mejores ojos el apoyo en la tecnología y los desarrollos que se están implementando en busca de automatizar y mejorar los procesos que consumen nuestra atención, bien ahí a quienes son actores y partners tecnológicos de este rubro de los cuales he tenido la oportunidad de compartir tanto en CIGSA como actualmente, donde hemos compartido la visión y dirección de la Administración y gestión operacional de este rubro, pero por otro lado veo también la rigidez al cambio por parte de mis pares como también de nuestros clientes que nos impiden dar el siguiente paso hacia liberarnos de la dependencia “emocional” y paternalista de la figura del administrador, debemos hacer evolucionar nuestras comunidades, que pasen de la niñez a la adolescencia y sobrevivir a ese cambio, para que al llegar a la adultez, podamos relacionarnos desde un enfoque más profesional, menos dependiente y donde cada elemento que la compone funcione y se comprendan los tiempos de acción, respetando así, el derecho de todo trabajador, trabajadora y persona a disfrutar del merecido fruto de su esfuerzo, el descanso.

Y como dijo una vez mi hermano Nicolás, para un administrador o administradora de edificios la responsabilidad no se va de vacaciones.

Nos vemos en Marzo!

3 respuestas a “La responsabilidad no se va de vacaciones”

  1. Ricardo Rodriguez Fuentes dice:

    En base a tu reflexión, opino que para darse un tiempo de descanso hacia los administradores, evidentemente se deben ocupar las tecnologías para (como tu dices) automatizar tareas y labores, por otro lado, esto (creo yo) esta muy ligado a la capacitación de los colaboradores para el uso de aquellas tecnologías, apoyarse en los conserjes y mayordomos y, a su vez, “intentar” capacitar a los propietarios, para que no tengan una dependencia importante de la administración.
    Como observación, un colaborador capacitado, da el pie a resolver inconvenientes más complejos, ocupando las tecnologías, sin necesidad de presentarse “insitu”

  2. Juan Meneses dice:

    Es súper interesante su reflexión y lamentablemente es así. Se delega funciones a otros colaboradores y personal del servicio, pero la responsabilidad legal esta presente, mientras sea as mandatario de un condominio.
    La única crítica sería los copropietarios o las comunidades no son clientes, la ley da otra calificación, habitantes, residentes, ocupantes y a cualquier título.. nunca cliente..

  3. Jorge Durand B. dice:

    La responsabilidad de un administrador o administradora de edificios es constante y no se toma vacaciones. Este es un aspecto fundamental de su labor, en la que se encuentran involucradas muchas personas y recursos importantes que requieren de atención y cuidado continuos. La autonomía y flexibilidad son importantes, pero también lo es el establecimiento de procesos eficientes y el apoyo en tecnología para equilibrar la carga de trabajo.
    Colega gracias por tu vision y aporte a nuestra actividad un abrazo fraterno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia