fbpx
  • Síguenos:
14 julio, 2023 /

La punta del iceberg en “Caso Convenios”

Por: Cristián Martínez, Fundador de Crece Inmobiliario

El Gobierno se ve afectado por el escándalo relacionado con la entrega de fondos a la Fundación Democracia Viva, ligada al partido oficialista Revolución Democrática. Sin embargo, el impacto principal recae en la ciudadanía, generando una sensación de vulnerabilidad.

Aunque los jóvenes en el Gobierno afirmaban tener una superioridad moral en comparación con los partidos “tradicionales”, han caído en los mismos errores del pasado debido a favoritismos y nepotismo, siendo percibidos como más de lo mismo.

Lamentablemente se supo que la mencionada organización no sería la única, por lo que hay más ONG´s siendo investigadas. Las acciones realizadas por las fundaciones asociadas a Revolución Democrática causan tres grandes perjuicios.

En primer lugar, está el daño económico. Aunque estos fondos estaban asignados en los presupuestos de las entidades regionales para su distribución eficiente, se entregaron como favores políticos para financiar campañas o enriquecer a personas afines al Gobierno.

Suma y sigue, ya que muchas de estas fundaciones más allá de su falta de lucro, no limitan el gasto de estos recursos únicamente a campañas políticas, puesto que hay empresas relacionadas con los funcionarios de los partidos que también se benefician de estos fondos. En resumen, se crea toda una maquinaria para otorgar fondos de manera discrecional, sin brindar los servicios que realmente prometían.

En segundo lugar, se perjudica la institucionalidad de las empresas que sí proporcionan servicios y tienen el compromiso de ayudar a la sociedad. Este escándalo genera cuestionamientos generalizados a toda la institucionalidad que opera bajo este modelo, afectando tanto a organizaciones como a personas reconocidas en este ámbito.

En tercer lugar, se daña gravemente la política en su conjunto. Cualquier intento de transformación o reforma se verá cuestionado debido a esta situación, incluso si se tienen buenas intenciones, puesto que los cuestionamientos posteriores serán mucho más intensos, ya que se estará constantemente bajo escrutinio en cuanto al destino de los recursos.

En última instancia, los más perjudicados son los más necesitados, ya que estos recursos terminan en manos de terceros y no llegan a quiénes realmente los necesitan.

Todos los fondos que no se utilizan adecuadamente se pierden, lo que representa un daño enorme. Actualmente se investigan aproximadamente USD 250 millones que se han entregado, y se está revisando cuántos de ellos han sido malversados. Esto podría ser solo la punta del iceberg.

Compartir Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte