Por: Magdalena Márquez, Jefa de Especialidad Estudios Sociales y Estándares Internacionales, Arcadis Chile
Según nuestro reciente informe de Ciudades Sostenibles 2022, Santiago es la tercera en el ranking de América Latina, por detrás de Bogotá y Ciudad de México. A escala global, la posición es menos favorable para la capital chilena, ya que ocupa el lugar 80 de 100.
El reporte considera tres parámetros de evaluación: medioambiente, beneficios económicos y bienestar humano, donde los resultados demuestran que Chile está al debe en cuánto al propósito de consolidar urbes con mejor calidad de vida. Por el contrario, Oslo, Estocolmo y Tokio, son las ciudades líderes a nivel mundial, aunque ninguna de las 100 conjuga de manera idónea los tres ejes que configuran el estudio y la excelencia en una sola categoría, tampoco es suficiente para la prosperidad a largo plazo.
En todos ellos, Santiago está en los tramos finales (90 en medioambiente, 78 en personas y 76 en atributos económicos). El mejor indicador relacionado con el aspecto económico, considera datos como los ingresos per cápita, la calidad del trabajo, transporte, vivienda, conectividad y finanzas verdes, entre otros.
Ahora, un desempeño preocupante es el lugar 90 en medioambiente, considerando los esfuerzos que el país ha hecho para liderar la transición energética en América Latina, ya sea en transporte sustentable, gestión de residuos, energías renovables, emisión de gases de efecto invernadero y calidad del aire, son algunos de los parámetros evaluados en esta dimensión del reporte. Por lo que los hallazgos sugieren que es necesario centrarse más en los impactos al planeta y el bienestar de las personas.
A medida que las ciudades se apresuren a cumplir los compromisos del Acuerdo de París para 2030 y le logren dar el mismo valor a los tres pilares, se llegará a mejores resultados. Por ejemplo, el aumento en el costo de la vida es uno de los principales desafíos que hoy enfrentamos de manera transversal, en todas las grandes urbes.
En el caso de nuestro país, los resultados demuestran que tenemos mucho trabajo por hacer en materia de sostenibilidad y, en específico, en el desarrollo equitativo de nuestras ciudades.
Finalmente, es importante destacar que el reporte muestra varias sugerencias interesantes para revertir el desempeño de nuestro capital. Quizás la más importante de éstas es que las ciudades que logran recapitalizar su rentabilidad en servicios, políticas sociales y acciones ambientales, mejoran la prosperidad y calidad de vida de sus ciudadanos.
Deja una respuesta