fbpx
  • Síguenos:
10 agosto, 2023 /

Caso Convenios impacta al Gobierno y marca a todos como país

En medio de un escenario político siempre cambiante, es imperativo examinar con detenimiento aquellos asuntos que afectan la administración de un país. En esta ocasión, nos encontramos frente a un caso que ha generado controversia y discusión: los convenios que impactan al actual Gobierno de Gabriel Boric.

Desde su asunción al cargo, el Presidente Boric ha buscado marcar una diferencia en la política chilena, prometiendo un enfoque más inclusivo, participativo, progresista y bajo el alero de la probidad. Sin embargo, la reciente revelación de una serie de convenios, ha dejado a muchos cuestionando la coherencia y consistencia, de lo que entonces fue un proyecto antes de la ejecución real de un Gobierno.

Dado que uno de los principales pilares de la actual administración ha sido la transparencia y la lucha contra la corrupción, se esperaría que lo lógico fuera que cualquier convenio suscrito con el Gobierno, siga estos principios a rajatabla. No obstante, no ha sido la norma, por lo que se ha presentado un desafío y una profunda contradicción a dicha narrativa.

Los convenios que se han dado a conocer y que involucran a actores externos y a financiamientos controvertidos, minaron la percepción pública de la integridad de la administración de Boric.

La crítica de cara a la posibilidad de construir y abordar el escrutinio público, deben ser una puntapié para encontrar oportunidades de mejora, como elementos esenciales en cualquier democracia saludable. No se trata de desestimar los esfuerzos del Gobierno imperante, sino de asegurar de que las acciones se correspondan con las palabras y las aspiraciones declaradas. En este caso, debería ser de coyuntura para fortalecer la integridad, la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio del poder.

La revelación de los convenios que nos afecta a todos, es un recordatorio para robustecer la transparencia a través de la importancia de la rendición de cuentas y la coherencia en la política.

Así como es también, una oportunidad para que la administración demuestre su compromiso con sus ideales y sus electores, aclarando las dudas y brindando información detallada sobre estos acuerdos. Solo a través de un enfoque transparente y responsable se podrá preservar la confianza pública y avanzar hacia un Chile más justo y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia