fbpx
  • Síguenos:

Puerto Varas: En dos años se podría liquidar el stock de viviendas disponibles

Además, el pago de una hipoteca en Puerto Varas requiere en promedio 16 años de ingresos íntegros de una familia.

Por: Tomás Rodríguez Botto

El último informe elaborado por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad San Sebastián (USS) junto a Tinsa, arrojó los resultados de accesibilidad de la vivienda nueva en las principales ciudades de la Región de Los Lagos, donde Puerto Varas lidera la lista en ser la menos accesible. 

En relación a los proyectos en oferta en las ciudades de Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas, estos se mantienen en una zona de 80 a 100 en oferta. Lo cual condice con una baja en los proyectos nuevos. Eso sí, Puerto Montt presenta la mayor cantidad de proyectos. Además, el informe señala una disminución del stock ofertado (cantidad de viviendas disponibles para la compra) hasta el tercer trimestre de 2023, recuperándose en el cuatro trimestre (2023) y reduciéndose en 4% en el último. 

En ese sentido, Carlos Aguirre, editor general Informe Inmobiliario USS-Tinsa, señaló que los tiempos para liquidar el stock disponible es diferente en cada ciudad,  “depende de la zona, según el informe de actividad inmobiliaria USS-Tinsa, éste nos arroja un poco más de un año en Puerto Montt, año y medio en Osorno. Mientras que en Puerto Varas sería de casi dos años”. 

En tanto, Federico Casanello, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño USS, señaló que, “se observa que el mercado estaría muy presionado por la falta de ventas, como consecuencia de un alto precio respecto a los ingresos de la región, además de una baja accesibilidad a los créditos hipotecarios. Ante esto, se requieren acciones coordinadas de distintos actores, tanto públicos como privados, para que un mayor número de personas tengan acceso a la vivienda y así poder reactivar este sector”. 

Por su parte, las unidades vendidas en Los Lagos llegaron a las 390 unidades, evidenciando una disminución del 16% en relación al trimestre anterior. La mayor caída se presenta en Puerto Varas, con un 39% con respecto al trimestre anterior. Donde, el indicador Ventas/Stock, se encuentra entre un 8% de Puerto Varas y un 12% de Puerto Montt. 

Ante esas cifras, el acceso al crédito resulta esencial para acceder a una vivienda, Carlos Aguirre, comentó que, “para esto hay dos lecturas, una el potencial de crédito hipotecario, y otro, el monto y la factibilidad hipotecaria. Por un lado, el potencial es la relación de las personas con la Banca y por tanto su nivel de bancarización y acceso a crédito. Las morosidades intermitentes, según el informe USS Equifax, han venido en aumento hasta finales del 2023, lo que hace más difícil el acceder a créditos”. 

“Dicho lo anterior, el monto y la factibilidad hipotecaria, por su parte, el PIR calculado en nuestro estudio es necesario y basal para explicar algunos fenómenos. Así, entre más alto sea este indicador esta relación de factibilidad de crédito hipotecario es más difícil. Para valores de PIR inferior a 5, implica que en la zona hay proyectos que presentan una acceso inalcanzable, ya que cuenta con una relación entre el precio de vivienda y el ingreso de los habitantes de la zona, que superaría un 25% del ingreso familiar como presupuesto, para un crédito en condiciones de muchísimo plazo”, agregó Aguirre.



Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia