fbpx
  • Síguenos:
8 enero, 2025 /

Presidente de Cruzados señaló que espera que el estadio Claro Arena este para el final del primer semestre

El nuevo recinto de la Universidad Católica presenta un 86% de avance y aún faltan por terminar cuatro ejes del proyecto. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

El estadio Claro Arena, nuevo recinto de la Universidad Católica, vivirá su estreno durante este 2025, eso sí la fecha de inauguración se ha postergado para el término del primer semestre, según lo confirmó ayer el presidente de Cruzados, Juan Tagle, en un evento junto a las marcas que colaboran con la construcción del estadio. Hay que recordar que unos meses atrás se hablaba de marzo o abril para el estreno de la nueva casa del club capitalino. 

A la fecha, el Claro Arena presenta un 86% de avance en sus obras, pero aún faltan cuatro ejes por terminar el proyecto. En ese sentido, el presidente de la institución, Juan Tagle, señaló que, “la finalización de proyectos como estos es complejo, tenemos cuatro líneas principales que terminar, que es la cubierta, que está en proceso de armado y montaje, la cubierta de Livingstone y Fouillioux, porque la de Pepe y Pietro ya están”. 

Además, Tagle agregó que también falta “la iluminación, que debe instalarse una vez que termine la cubierta. Terminar la instalación de las butacas, que de alguna manera tiene relación a algo con eso, porque hay alguna etapa de la instalación de butaca que requiere que esté instalada la cubierta para evitar riesgo o daño a la butaca y luego la cancha. Además de eso, por supuesto, está el proceso de permiso y de aprobaciones para poder operar”.

Por otra parte, Cruzados desarrolló una jornada denominada Dream Pitch, junto a las empresas ligadas al proyecto, en la cual participaron AZA, Ceresita, CMPC, DVP, Enel y Enel X, Midea y Samsung. 

En ese contexto, Claudio Candia, gerente de Empresas e Industrias de Enel X, comentó que “el nuevo estadio será el primero en Chile en ser suministrado por energía verde, combinándose la producción de ésta, a través de una planta solar en las marquesinas del mismo recinto, incorporando además diversas soluciones energéticas como el monitoreo de la demanda, puntos de carga para vehículos eléctricos, iluminación arquitectónica y una renovada infraestructura para sostener la operación de un estadio moderno, sustentable y 100% eléctrico”. 





Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia