fbpx
  • Síguenos:
27 junio, 2024 /

Nicole Solé: “Las personas no entienden sobre certificaciones y es nuestra responsabilidad informar”

El arquitecto Gonzalo Mut, Gerente Comercial de la consultora PASIVA, encargada de llevar adelante los procesos de certificaciones de sustentabilidad y eficiencia energética de los proyectos de EXXACON, tuvo la oportunidad de dialogar con Nicole Solé, Gerenta General de la inmobiliaria, acerca de las iniciativas que está llevando EXXACON en materia de sustentabilidad en el desarrollo de sus proyectos.

G: Empecemos primero por hacer un poco de historia, ¿cuándo empieza EXXACON a tomar medidas de sustentabilidad en sus proyectos?

N: Esta es una inmobiliaria de arquitectos, creo que eso es súper importante decirlo porque como arquitectos la sustentabilidad es un tema que nos interesa mucho, así como nuestras obras puedan ser cada día a nivel del diseño más sustentable.

Comenzamos en el 2010 en el proyecto Camino el Alba, edificio de 13.000m2 de oficinas con un parque de 6.500m2, cuyo slogan era “descubre una nueva forma de trabajar”. 

Se trabajaron las fachadas de manera de espejar el parque y donde el edificio comienza a perder protagonismo arquitectónico. Por otro lado, trabajamos mucho las fachadas según las distintas orientaciones, cosa que nunca se hace prácticamente con los edificios de oficina. Trabajamos sobre todo los ponientes, por ejemplo, diferencias con el norte, con el sur, de acuerdo a los aleros, la densidad de estos y sus profundidades de manera de controlar la radiación solar.

También trabajamos algo que es muy poco frecuente en oficinas que eran las ventilaciones cruzadas.

G: ¿Cuáles eran los criterios para implementar las diferentes estrategias de sustentabilidad?

N: Las cosas que no se ven o no se pueden explicar claramente, pero especialmente las que no se ven, no existen (o no se perciben tanto por parte del cliente).

En ese sentido, a mí me interesaba mucho que la gran mayoría de las soluciones que pudiésemos dar se pudieran transformar en soluciones efectivas de ahorro, súper claras para nuestros clientes y medibles, pero además de eso, ojalá que fuesen mucho más arquitectónicas que tecnológicas.

G: ¿Cuáles crees que son las diferencias principales entre incorporar estrategias de sustentabilidad puntuales en los proyectos vs certificarlos?

N: Si estamos haciendo los esfuerzos, podamos comunicarlos y tener el respaldo de la comunicación que hacemos. Y en un minuto quisimos profesionalizarnos más, ahí fue cuando los buscamos a PASIVA. Los buscamos porque tuvimos súper buenas referencias de ustedes y creo que ha sido una súper buena alianza la que hemos tenido y muy buena experiencia para poder empezar a certificar nuestros edificios.

G:  ¿Cuál ha sido la percepción de sus clientes respecto de este tema?

N: Creo que la gente está poco informada de las certificaciones en general, o sea, es poca la gente que entiende de certificaciones o entiende de qué tratan o lo que significan, por lo tanto, el comunicar si yo tengo una certificación LEED o una certificación EDGE o una certificación del MINVU, más allá de los beneficios que me puede traer frente a una tasa mejor frente a un crédito hipotecario en algunos bancos es poco lo que entienden pero también porque para mi sorpresa nosotros creo que somos, con LIFT, el segundo edificio en Chile que está certificándose EDGE y eso significa muy poco todavía. Hay un tema de maduración, pero creo que en poco tiempo ya va a ser mucho más manejado y se va a entender mucho más. De hecho, el hecho de que los bancos lo promovieran para los proyectos ya de por sí hizo que la gente nos llamara para entender qué significaba que los edificios estuviesen certificados o no porque beneficiaba con la baja de tasa. Entonces el poder comunicarlo con estos beneficios ayudó mucho a la difusión de las bondades de contar con un edificio certificado.

Quizás para este edificio (LIFT) todavía no va a ser tan relevante a la hora de comprar pero si suma bien, pero para otros sí va a ser decidor y nosotros ya partimos en una alianza con PASIVA que espero que no se termine y siga con todos nuestros proyectos. Ya vamos por el segundo, con gente aún bastante más informada que nos han comprado en Isidora&  Benjamín, que es el próximo edificio a certificarse. Muchos extranjeros han sido clientes de ese proyecto, por lo tanto ahí hay mucho más noción del tema de la sustentabilidad.

G: ¿Cómo ves el futuro de la sustentabilidad en el mundo inmobiliario?

N: Cada vez más prioritaria. No sólo prioritaria, sino un requisito que nos va a hacer a todos poder mejorar la calidad de nuestros proyectos, de la arquitectura y de la ciudad y, por ende, la calidad de vida de nuestros clientes, de nuestros usuarios en general. Por lo tanto creo que viene para quedarse y para auto exigirnos muchas cosas que ya se están implementando y lo único que han logrado es que las viviendas estén siendo cada día mejores. 

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia